La epilepsia es la enfermedad neurológica crónica de mayor prevalencia tras la migraña; un 70 por ciento puede controlarse con tratamiento farmacológico y para el resto se contempla la opción quirúrgica.
Sonia Moreno
No todos los casos son susceptibles de cirugía, pero se han ampliado gracias a los avances en las técnicas del mapeo funcional cerebral.
Las epilepsias de difícil abordaje quirúrgico engloban fundamentalmente aquéllas en que la lesión no se aprecia con la resonancia magnética ni con las técnicas de imagen habituales de diagnóstico -este tipo de epilepsia son las denominadas no lesionales-, y las que presentan la lesión en alguna zona elocuente: el área motora, que mueve el hemicuerpo contralateral; el área de Broca, donde se localiza el lenguaje, en el lóbulo inferior izquierdo, y el área de Wernicke, en la parte posterior del lóbulo temporal, donde se localiza la comprensión; también se considera zona elocuente, aunque algo más secundaria, el área de la visión, en el lóbulo occipital.
Sobre estas epilepsias de díficil abordaje quirúrgico se ha centrado la XXVIII edición del curso Avances en epilepsia, impulsado y dirigido por Francisco Villarejo, jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, de Madrid.
Este tipo de epilepsias requieren estudios prequirúrgicos más precisos para delimitar exactamente la situación de la lesión y el inicio de las crisis (ver información inferior). Una vez que se terminan estos análisis, el neurocirujano está en condiciones de decidir si la operación es factible con un riesgo mínimo de producir déficit funcional y con altas posibilidades de controlar las crisis.
Según ha dicho Villarejo, "no se obtienen los mismos resultados que con otras epilepsias, pero se puede conseguir la desaparición de las crisis o lograr una mejoría sustancial en entre el 50 y el 60 por ciento de los casos".
La resección se realiza con técnicas microquirúrgicas y aspirador ultrasónico, "lo que nos permite no lesionar los vasos y ser muy cautelosos y precisos en la extirpación del tejido cerebral patológico. Además de no lesionar las arterias, es fundamental no provocar ningún daño en la vena de drenaje, pues estas alteraciones producen un edema cerebral y dan lugar a un mal postoperatorio".
La intervención ha de realizarse, pues, con un cuidado exquisito, lo que requiere una formación específica en unidades donde se practique esta cirugía, como la Unidad de Epilepsia del Niño Jesús, que viene realizando estas técnicas desde hace diez años.
En esta unidad, peculiar por contar con un programa específico para niños, se estudian cada año unos cien casos, de los que se operan cerca de 25.
En cuanto a las epilepsias no lesionales, Villarejo considera que en pocos años, quizá antes de 2010, se habrán desarrollado medios con la resolución suficiente como para visualizar las displasias pequeñas que suelen causar estas alteraciones.
Estimulación vagal
Entre los tratamientos más recientes de la epilepsia, se encuentra la estimulación vagal, una alternativa inocua que se aplica a los pacientes sin posibilidad de tratamiento ni cirugía. A través de una pequeña incisión en la parte lateral del cuello, se colocan dos electrodos sobre el nervio vago, por debajo de la clavícula, donde se unen a un estimulador o marcapasos que se programa para producir impulsos cada diez minutos con una duración de 10 a 30 segundos. La estimulación del vago se transmite a la corteza cerebral y así inhibe las crisis. La experiencia de Villarejo acumula la veintena de casos, con unos resultados, cuando la selección de los pacientes es la adecuada, del 50 por ciento de disminución o erradicación de las crisis.
27 de febrero de 2007
23 de febrero de 2007
Expertos en epilepsia analizan los nuevos procedimientos médicos para diagnosticar y tratar la patología
Madrid.- Expertos en epilepsia analizan los nuevos procedimientos médicos para diagnosticar y tratar la patología
El Hospital Infantil Universitario Niño Jesús dependiente de la Comunidad de Madrid organiza desde hoy el XXVIII Symposium sobre avances en epilepsia con el objeto de presentar los últimos documentos técnicos sobre el diagnóstico y tratamiento de esta patología.
El Symposium dirigido por la unidad de epilepsia del hospital se estudian 100 pacientes anualmente de los que entre 20 y 25 como promedio medio necesitan intervención quirúrgica.
Según explicó el director del curso y jefe del Servicio de Neurocirugía del citado centro sanitario el doctor Villarejo la nueva edición de este curso se centra en el análisis de las epilepsias refractarias infantiles de difícil abordaje quirúrgico .
La epilepsia es la enfermedad neurológica crónica de mayor prevalencia después de la migraña. La tercera parte de los diagnósticos actuales se realiza antes de que el paciente cumpla la mayoría de edad (18 años). Actualmente el 70% de las epilepsias puede ser con un tratamiento farmacológico.
En este sentido los traumatismos craneales las posibles infecciones del sistema nervioso central y los problemas vasculares cerebrales son algunos de los factores de riesgo que pueden desencadenar la epilepsia.
Para el resto de los pacientes que no puedan ser sometidos a fármacos como cura a la epilepsia (el 30% de los casos registrados) los expertos han planteado la posibilidad de recurrir a la cirugía.
Sin embargo no todos los casos son susceptibles de ser intervenidos quirúrgicamente pues el paciente es sometido previamente a un estudio prequirúrgico que implica la realización de pruebas técnicas y psicológicas para conocer el origen de la crisis. DIFICULTADES PARA ABORDAR LA EPILEPSIA
Según Villarejo la puesta en marcha de una unidad de la epilepsia precisa el trabajo de un equipo multidisciplinar formado por neurólogos, neurofisiólogo con capacitación específica, neurocirujano, neuropsicólogo, neurorradiólogo enfermería con capacitación específica en vídeo-encefalografía y el apoyo fundamental de neuropatología, intensivistas, anestesistas y psiquiatras .
Precisamente las dificultades a juicio del doctor para poder formar un amplio equipo de profesionales sanitarios especialistas en distintas disciplinas unido a la adquisición de los recursos materiales necesarios son dos de los problemas que impiden la creación de estas unidades.
Villajero agregó además que la necesidad de estudiar a los pacientes "durante 24 horas al día o en ocasiones durante semanas" es una traba para realizar "de forma idónea y segura un tipo de cirugía tan compleja como las epilepsias"
------------
17/11/2006 12:14
"La epilepsia no es una enfermedad sino una manifestación de una alteración cerebral" según una experta
MADRID 17 (EUROPA PRESS)
"La epilepsia no es una enfermedad sino una manifestación de una alteración cerebral que puede obedecer a causas genéticas y adquiridas" sobre cuyo origen y mecanismos existe un intenso debate según la doctora Lidia Alonso-Nanclares del Grupo de Neuroanatomía del Instituto Cajal del CSIC.
Durante la jornada ´Vivir con... epilepsia´ organizada por la Fundación de Ciencias de la Salud esta experta también apuntó como uno de los hallazgos más sorprendentes sobre la epilepsia la existencia de unas regiones cerebrales más vulnerables que otras al daño neuronal. Además algunos síndromes epilépticos están claramente relacionados con alteraciones genéticas, lo que en la actualidad constituye una importante línea de investigación apuntó.
Por su parte la presidenta de la Federación Española de Epilepsia Francisca Lozano señaló que el entorno familiar y social condiciona con su actitud la calidad de vida del paciente con epilepsia una alteración que afecta al 1 por ciento de la población.
Lozano apuntó el rechazo social como el elemento más negativo de esta condición lo que puede hacer a los pacientes caer en depresiones o sufrir cambios importantes de personalidad. Además aquellos pacientes que no logran controlar sus crisis convulsivas (epilepsia fármaco-resistente) pueden convertirse en personas dependientes.
Por otro lado el doctor Antonio Gil-Nagel del Hospital Ruber Internacional de Madrid señaló que las primeras manifestaciones clínicas de la epilepsia son sutiles y suelen pasar desapercibidas al médico por lo que se hace complicado diagnosticar esta condición de forma precoz y su prevención no es posible.
En la actualidad hay cerca de 20 medicamentos en el mercado. No obstante no eliminan la causa inicial de la epilepsia sino que evitan la aparición de las crisis mientras se están tomando explicó. Además cada uno tiene un perfil de eficacia y unos efectos secundarios diferentes existiendo una gran variabilidad de respuesta.
Sin embargo el tratamiento de la epilepsia no se centra únicamente en los fármacos. "La cirugía puede ser muy eficaz además de la estimulación eléctrica del nervio vago y la dieta cetogénica (muy alta en grasas y baja en azúcar y carbohidratos)" explicó Gil-Nagel.
Los expertos estiman que cerca del 25 por ciento de los afectados no está controlado. Los niños adolescentes y ancianos son los más perjudicados por esta situación lo que significa que 100.000 españoles continúan sufriendo crisis epilépticas.
Fuente: Europa Press
El Hospital Infantil Universitario Niño Jesús dependiente de la Comunidad de Madrid organiza desde hoy el XXVIII Symposium sobre avances en epilepsia con el objeto de presentar los últimos documentos técnicos sobre el diagnóstico y tratamiento de esta patología.
El Symposium dirigido por la unidad de epilepsia del hospital se estudian 100 pacientes anualmente de los que entre 20 y 25 como promedio medio necesitan intervención quirúrgica.
Según explicó el director del curso y jefe del Servicio de Neurocirugía del citado centro sanitario el doctor Villarejo la nueva edición de este curso se centra en el análisis de las epilepsias refractarias infantiles de difícil abordaje quirúrgico .
La epilepsia es la enfermedad neurológica crónica de mayor prevalencia después de la migraña. La tercera parte de los diagnósticos actuales se realiza antes de que el paciente cumpla la mayoría de edad (18 años). Actualmente el 70% de las epilepsias puede ser con un tratamiento farmacológico.
En este sentido los traumatismos craneales las posibles infecciones del sistema nervioso central y los problemas vasculares cerebrales son algunos de los factores de riesgo que pueden desencadenar la epilepsia.
Para el resto de los pacientes que no puedan ser sometidos a fármacos como cura a la epilepsia (el 30% de los casos registrados) los expertos han planteado la posibilidad de recurrir a la cirugía.
Sin embargo no todos los casos son susceptibles de ser intervenidos quirúrgicamente pues el paciente es sometido previamente a un estudio prequirúrgico que implica la realización de pruebas técnicas y psicológicas para conocer el origen de la crisis. DIFICULTADES PARA ABORDAR LA EPILEPSIA
Según Villarejo la puesta en marcha de una unidad de la epilepsia precisa el trabajo de un equipo multidisciplinar formado por neurólogos, neurofisiólogo con capacitación específica, neurocirujano, neuropsicólogo, neurorradiólogo enfermería con capacitación específica en vídeo-encefalografía y el apoyo fundamental de neuropatología, intensivistas, anestesistas y psiquiatras .
Precisamente las dificultades a juicio del doctor para poder formar un amplio equipo de profesionales sanitarios especialistas en distintas disciplinas unido a la adquisición de los recursos materiales necesarios son dos de los problemas que impiden la creación de estas unidades.
Villajero agregó además que la necesidad de estudiar a los pacientes "durante 24 horas al día o en ocasiones durante semanas" es una traba para realizar "de forma idónea y segura un tipo de cirugía tan compleja como las epilepsias"
------------
17/11/2006 12:14
"La epilepsia no es una enfermedad sino una manifestación de una alteración cerebral" según una experta
MADRID 17 (EUROPA PRESS)
"La epilepsia no es una enfermedad sino una manifestación de una alteración cerebral que puede obedecer a causas genéticas y adquiridas" sobre cuyo origen y mecanismos existe un intenso debate según la doctora Lidia Alonso-Nanclares del Grupo de Neuroanatomía del Instituto Cajal del CSIC.
Durante la jornada ´Vivir con... epilepsia´ organizada por la Fundación de Ciencias de la Salud esta experta también apuntó como uno de los hallazgos más sorprendentes sobre la epilepsia la existencia de unas regiones cerebrales más vulnerables que otras al daño neuronal. Además algunos síndromes epilépticos están claramente relacionados con alteraciones genéticas, lo que en la actualidad constituye una importante línea de investigación apuntó.
Por su parte la presidenta de la Federación Española de Epilepsia Francisca Lozano señaló que el entorno familiar y social condiciona con su actitud la calidad de vida del paciente con epilepsia una alteración que afecta al 1 por ciento de la población.
Lozano apuntó el rechazo social como el elemento más negativo de esta condición lo que puede hacer a los pacientes caer en depresiones o sufrir cambios importantes de personalidad. Además aquellos pacientes que no logran controlar sus crisis convulsivas (epilepsia fármaco-resistente) pueden convertirse en personas dependientes.
Por otro lado el doctor Antonio Gil-Nagel del Hospital Ruber Internacional de Madrid señaló que las primeras manifestaciones clínicas de la epilepsia son sutiles y suelen pasar desapercibidas al médico por lo que se hace complicado diagnosticar esta condición de forma precoz y su prevención no es posible.
En la actualidad hay cerca de 20 medicamentos en el mercado. No obstante no eliminan la causa inicial de la epilepsia sino que evitan la aparición de las crisis mientras se están tomando explicó. Además cada uno tiene un perfil de eficacia y unos efectos secundarios diferentes existiendo una gran variabilidad de respuesta.
Sin embargo el tratamiento de la epilepsia no se centra únicamente en los fármacos. "La cirugía puede ser muy eficaz además de la estimulación eléctrica del nervio vago y la dieta cetogénica (muy alta en grasas y baja en azúcar y carbohidratos)" explicó Gil-Nagel.
Los expertos estiman que cerca del 25 por ciento de los afectados no está controlado. Los niños adolescentes y ancianos son los más perjudicados por esta situación lo que significa que 100.000 españoles continúan sufriendo crisis epilépticas.
Fuente: Europa Press
19 de febrero de 2007
Nuevos métodos de imagen ofrecen un diagnóstico diferencial sobre epilepsias
El vídeo-EEG es una técnica que poco a poco se va implantando en el proceso diagnóstico de la epilepsia infantil. Consiste en la realización continua de un registro y simultaneado con la toma de una película de vídeo. Ambas técnicas están sincronizadas de tal manera que si en el EEG aparece una descarga epiléptica, se produce una crisis externa que se refleja en la imagen.
Raquel Serrano
"La mayor utilidad de esta información se centra en el diagnóstico diferencial de trastornos paroxísticos no epilépticos, que suelen ser muy frecuentes en lactantes, por ejemplo, de verdaderas crisis epilépticas. Existen eventos que no son de fácil diagnóstico porque la información que ofrecen los padres no es suficiente", ha indicado a DM Antonio Bermejo, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Infantil La Paz y director de un curso sobre Epilepsia de la infancia, celebrado en el citado hospital.
Pero es que, además, el vídeo-EEG, que se emplea desde el periodo neonatal hasta en el adulto y que lo llevan a cabo especialistas en neurofisiología, permite localizar el foco epileptógeno. En todos los niños con epilepsia crónica refractaria a fármacos y que, de alguna manera, son candidatos a cirugía hay que realizar obligatoriamente un vídeo-EEG antes de someterlo a resección quirúrgica. "El objetivo es identificar el punto de origen del foco para evitar resecciones en zonas en las que no se producen descargas epilépticas".
Los datos de este método, junto con otras técnicas de imagen cerebral, han sido definitivos para el diagnóstico de procesos epilépticos. Las imágenes en este ámbito ya no se limitan sólo al escáner y a la resonancia magnética (RM) sino que unen otras modalidades como espectroscopia en el caso de la RM espectroscópica, que "analiza la composición metabólica de los tejidos cerebrales y ofrece información de moléculas como el ácido láctico o el aspartato. Esta información repercute en la aplicación de un tratamiento más selectivo y eficaz".
Se ha referido además a la RNM funcional como otro importante avance, sobre todo en la cirugía para concretar si en la vecindad de la zona cerebral que se va a resecar existe una actividad neurológica importante para no ocasionar, por ejemplo, una hemiparesia o cualquier otro déficit".
A cada edad, su epilepsia
Bermejo ha destacado además que la edad determina un tipo de crisis. Cada síndrome epiléptico se origina en una determinada franja de edad debido a la maduración cerebral. "Las crisis cerebrales en neonatos o niños pequeños se proyectan de forma diferente a las de un niño más mayor porque sus vías están más mielinizadas.
Ello implica distintos pronósticos y tratamientos".
La evolución suele ser mejor en las epilepsias idiopáticas. Estas tienen un componente genético y, aunque se visualizan como normales, su funcionamiento no es totalmente correcto. En la gran mayoría de casos y cuando las neuronas maduran con el paso de tiempo empiezan a funcionar bien. "Éste es el caso de la epilepsia rolándica, que aparece alrededor de los 4 años y desaparece con la pubertad, así como en algunas neonatales".
Las epilepsias sintomáticas o de etiología desconocida están provocadas por traumatismos o infecciones, en las que existe destrucción, por lo que las neuronas sanas están mediadas por un foco necrótico. En este caso, el pronóstico en conjunto es peor.
Fármacos de diseño
Sobre las bases generales del tratamiento, Bermejo ha aludido a la gran variedad debido a los distintos tipos de epilepsias.
Existen unos quince fármacos disponibles y su administración depende del tipo. En ocasiones se recurre a la biterapia con agentes que se potencian entre ellos. "Muchos de los fármacos actuales son de diseño porque funcionan sobre determinadas áreas del cerebro y sobre todo en ciertos mecanismos como, por ejemplo, la sinapsis".
Según el neurólogo, la tendencia natural de la epilepsia es a disminuir, hecho en el que influye que las causas sintomáticas han mejorado notablemente. "Se aprecia un discreto descenso en las sintomáticas. Las idiopáticas se mantienen por la incorporación de procesos que se pensaba no eran epilepsias".
Los modernos métodos de imagen han reforzado el diagnóstico de la epilepsia infantil. Además de ofrecer información diferencial determinan el comportamiento bioquímico del cerebro. Este refinamiento repercute positivamente en el abordaje de las epilepsias, que es tan variado como lo son sus formas de presentación en la edad infantil.
Cirugía para lesión única y localizada
La cirugía no es la panacea para todos los síndromes epilépticos. Sin embargo, sí es una opción para las sintomáticas producidas por meningitis o por lesión cerebral en la corteza cerebral por ejemplo, en las que el foco está bien localizado. Además, si no responden a los fármacos pueden considerarse como candidata ideal para la cirugía. Sintomáticas y farmacorresistentes son dos requisitos para acceder a cirugía de la epilepsia.
La farmacorresistencia empieza a contemplarse cuando han pasado seis meses, "tiempo en el que sabemos si la epilepsia no responde a la acción farmacológica. Sin embargo, se suele esperar un año para establecer el diagnóstico de farmacorresistencia", ha indicado Antonio Bermejo.
Cuando el tratamiento quirúrgico está bien indicado y seleccionado suele ser definitiva, como en el caso de las lesiones cerebrales localizadas en el hipocampo. "Suele tratarse de un foco localizado y único que al año de su extirpación no necesita medicación.
Sin embargo, cuando las lesiones son más difusas, el tratamiento farmacológico suele mantenerse".
Fuente: El diario Medico
Raquel Serrano
"La mayor utilidad de esta información se centra en el diagnóstico diferencial de trastornos paroxísticos no epilépticos, que suelen ser muy frecuentes en lactantes, por ejemplo, de verdaderas crisis epilépticas. Existen eventos que no son de fácil diagnóstico porque la información que ofrecen los padres no es suficiente", ha indicado a DM Antonio Bermejo, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Infantil La Paz y director de un curso sobre Epilepsia de la infancia, celebrado en el citado hospital.
Pero es que, además, el vídeo-EEG, que se emplea desde el periodo neonatal hasta en el adulto y que lo llevan a cabo especialistas en neurofisiología, permite localizar el foco epileptógeno. En todos los niños con epilepsia crónica refractaria a fármacos y que, de alguna manera, son candidatos a cirugía hay que realizar obligatoriamente un vídeo-EEG antes de someterlo a resección quirúrgica. "El objetivo es identificar el punto de origen del foco para evitar resecciones en zonas en las que no se producen descargas epilépticas".
Los datos de este método, junto con otras técnicas de imagen cerebral, han sido definitivos para el diagnóstico de procesos epilépticos. Las imágenes en este ámbito ya no se limitan sólo al escáner y a la resonancia magnética (RM) sino que unen otras modalidades como espectroscopia en el caso de la RM espectroscópica, que "analiza la composición metabólica de los tejidos cerebrales y ofrece información de moléculas como el ácido láctico o el aspartato. Esta información repercute en la aplicación de un tratamiento más selectivo y eficaz".
Se ha referido además a la RNM funcional como otro importante avance, sobre todo en la cirugía para concretar si en la vecindad de la zona cerebral que se va a resecar existe una actividad neurológica importante para no ocasionar, por ejemplo, una hemiparesia o cualquier otro déficit".
A cada edad, su epilepsia
Bermejo ha destacado además que la edad determina un tipo de crisis. Cada síndrome epiléptico se origina en una determinada franja de edad debido a la maduración cerebral. "Las crisis cerebrales en neonatos o niños pequeños se proyectan de forma diferente a las de un niño más mayor porque sus vías están más mielinizadas.
Ello implica distintos pronósticos y tratamientos".
La evolución suele ser mejor en las epilepsias idiopáticas. Estas tienen un componente genético y, aunque se visualizan como normales, su funcionamiento no es totalmente correcto. En la gran mayoría de casos y cuando las neuronas maduran con el paso de tiempo empiezan a funcionar bien. "Éste es el caso de la epilepsia rolándica, que aparece alrededor de los 4 años y desaparece con la pubertad, así como en algunas neonatales".
Las epilepsias sintomáticas o de etiología desconocida están provocadas por traumatismos o infecciones, en las que existe destrucción, por lo que las neuronas sanas están mediadas por un foco necrótico. En este caso, el pronóstico en conjunto es peor.
Fármacos de diseño
Sobre las bases generales del tratamiento, Bermejo ha aludido a la gran variedad debido a los distintos tipos de epilepsias.
Existen unos quince fármacos disponibles y su administración depende del tipo. En ocasiones se recurre a la biterapia con agentes que se potencian entre ellos. "Muchos de los fármacos actuales son de diseño porque funcionan sobre determinadas áreas del cerebro y sobre todo en ciertos mecanismos como, por ejemplo, la sinapsis".
Según el neurólogo, la tendencia natural de la epilepsia es a disminuir, hecho en el que influye que las causas sintomáticas han mejorado notablemente. "Se aprecia un discreto descenso en las sintomáticas. Las idiopáticas se mantienen por la incorporación de procesos que se pensaba no eran epilepsias".
Los modernos métodos de imagen han reforzado el diagnóstico de la epilepsia infantil. Además de ofrecer información diferencial determinan el comportamiento bioquímico del cerebro. Este refinamiento repercute positivamente en el abordaje de las epilepsias, que es tan variado como lo son sus formas de presentación en la edad infantil.
Cirugía para lesión única y localizada
La cirugía no es la panacea para todos los síndromes epilépticos. Sin embargo, sí es una opción para las sintomáticas producidas por meningitis o por lesión cerebral en la corteza cerebral por ejemplo, en las que el foco está bien localizado. Además, si no responden a los fármacos pueden considerarse como candidata ideal para la cirugía. Sintomáticas y farmacorresistentes son dos requisitos para acceder a cirugía de la epilepsia.
La farmacorresistencia empieza a contemplarse cuando han pasado seis meses, "tiempo en el que sabemos si la epilepsia no responde a la acción farmacológica. Sin embargo, se suele esperar un año para establecer el diagnóstico de farmacorresistencia", ha indicado Antonio Bermejo.
Cuando el tratamiento quirúrgico está bien indicado y seleccionado suele ser definitiva, como en el caso de las lesiones cerebrales localizadas en el hipocampo. "Suele tratarse de un foco localizado y único que al año de su extirpación no necesita medicación.
Sin embargo, cuando las lesiones son más difusas, el tratamiento farmacológico suele mantenerse".
Fuente: El diario Medico
7 de febrero de 2007
La Fe hace la guerra a la epilepsia
El hospital La Fe de Valencia ofrece tratamiento quirúrgico de la epilepsia a través de una unidad multidisciplinar que se puso en funcionamiento el pasado año, con un programa completo de diagnóstico y tratamiento quirúrgico que toma como ejemplo "las mejores unidades de epilepsia europeas y estadounidenses", según informó la Generalitat en un comunicado.
El conseller de Sanidad, Rafael Blasco, destacó la importancia de la creación de unidades de atención multidisciplinares, ya que se calcula que entre un 0,6 y el uno por ciento de la población tiene epilepsia, "lo que trasladado a la Comunitat Valenciana supondría que en este momento hay aproximadamente 30.000 personas".
La cirugía de lesiones productoras de epilepsia ya formaba parte de la actividad del Servicio de Neurocirugía, tanto en adultos como en niños. No obstante, las primeras cirugías con este "nuevo y completo" enfoque se realizaron en mayo de 2006 y "desde entonces se vienen realizando con una periodicidad mensual".
Aproximadamente, el 25 por ciento de los pacientes no puede ser controlado con fármacos antiepilépticos. Estas personas presentan crisis refractarias al tratamiento convencional, por lo que precisan una valoración en busca de otros tratamientos, especialmente el quirúrgico. No todos ellos, sin embargo, son "susceptibles de ser intervenidos, pero sí muchos de ser evaluados para cirugía".
Los candidatos a cirugía representan alrededor del cinco por ciento de los pacientes, unos 1.500 pacientes en la Comunitat. Cuando la cirugía se realiza de "forma adecuada" y con el paciente "bien seleccionado", los porcentajes de curación, de desaparición de las crisis, pueden llegar al 80 por ciento.
Para poder estudiar adecuadamente a un paciente que no responde a la medicación y realizar una cirugía con las "máximas garantías", son necesarias las unidades multidisciplinares de epilepsia , en la que intervienen profesionales de diferentes especialidades como neurocirugía, neurología, neurofisiología, neuro-radiología, neuropsicología y psiquiatría.
PACIENTES SELECCIONADOS
Los pacientes seleccionados como candidatos a cirugía son ingresados en una unidad preparada para realizar una monitorización electroencefalográfica de la actividad eléctrica cerebral con control de vídeo (video EEG) durante varios días, con el fin de registrar sus crisis, tanto desde el punto de vista técnico como del personal de enfermería que atiende a los pacientes.
Posteriormente se realizan complejos estudios funcionales de neuroimagen mediante Resonancia Magnética y finalmente valoración neuropsicológica y psiquiátrica.
Con todos los datos obtenidos, la decisión quirúrgica se toma por todo el equipo multidisciplinar y se propone al paciente o a sus familiares en los casos pediátricos. Una vez aceptada, la cirugía es realizada por neurocirujanos entrenados en los procedimientos de cirugía de epilepsia y requiere un abordaje "muy preciso" de microcirugía para no producir secuelas en el paciente.
Según la Generalitat, en los últimos 15 años se ha producido un importante progreso en el diagnóstico y tratamiento de la epilepsia. Los avances en el conocimiento de los mecanismos básicos, el descubrimiento de los genes responsables de determinados síndromes y enfermedades epilépticas, el desarrollo de nuevos fármacos antiepilépticos, el avance en las técnicas de neuroimagen y el desarrollo de los programas de cirugía de epilepsia han permitido mejorar "notablemente" la atención que se realiza al paciente antiepiléptico.
En 2007 se han iniciado estudios "todavía más complejos con la implantación de electrodos invasivos intracraneales, con lo que se ha completado la puesta en marcha de un programa de diagnóstico y tratamiento quirúrgico al nivel de los mejores centros de España".
Fuente: EFE
El conseller de Sanidad, Rafael Blasco, destacó la importancia de la creación de unidades de atención multidisciplinares, ya que se calcula que entre un 0,6 y el uno por ciento de la población tiene epilepsia, "lo que trasladado a la Comunitat Valenciana supondría que en este momento hay aproximadamente 30.000 personas".
La cirugía de lesiones productoras de epilepsia ya formaba parte de la actividad del Servicio de Neurocirugía, tanto en adultos como en niños. No obstante, las primeras cirugías con este "nuevo y completo" enfoque se realizaron en mayo de 2006 y "desde entonces se vienen realizando con una periodicidad mensual".
Aproximadamente, el 25 por ciento de los pacientes no puede ser controlado con fármacos antiepilépticos. Estas personas presentan crisis refractarias al tratamiento convencional, por lo que precisan una valoración en busca de otros tratamientos, especialmente el quirúrgico. No todos ellos, sin embargo, son "susceptibles de ser intervenidos, pero sí muchos de ser evaluados para cirugía".
Los candidatos a cirugía representan alrededor del cinco por ciento de los pacientes, unos 1.500 pacientes en la Comunitat. Cuando la cirugía se realiza de "forma adecuada" y con el paciente "bien seleccionado", los porcentajes de curación, de desaparición de las crisis, pueden llegar al 80 por ciento.
Para poder estudiar adecuadamente a un paciente que no responde a la medicación y realizar una cirugía con las "máximas garantías", son necesarias las unidades multidisciplinares de epilepsia , en la que intervienen profesionales de diferentes especialidades como neurocirugía, neurología, neurofisiología, neuro-radiología, neuropsicología y psiquiatría.
PACIENTES SELECCIONADOS
Los pacientes seleccionados como candidatos a cirugía son ingresados en una unidad preparada para realizar una monitorización electroencefalográfica de la actividad eléctrica cerebral con control de vídeo (video EEG) durante varios días, con el fin de registrar sus crisis, tanto desde el punto de vista técnico como del personal de enfermería que atiende a los pacientes.
Posteriormente se realizan complejos estudios funcionales de neuroimagen mediante Resonancia Magnética y finalmente valoración neuropsicológica y psiquiátrica.
Con todos los datos obtenidos, la decisión quirúrgica se toma por todo el equipo multidisciplinar y se propone al paciente o a sus familiares en los casos pediátricos. Una vez aceptada, la cirugía es realizada por neurocirujanos entrenados en los procedimientos de cirugía de epilepsia y requiere un abordaje "muy preciso" de microcirugía para no producir secuelas en el paciente.
Según la Generalitat, en los últimos 15 años se ha producido un importante progreso en el diagnóstico y tratamiento de la epilepsia. Los avances en el conocimiento de los mecanismos básicos, el descubrimiento de los genes responsables de determinados síndromes y enfermedades epilépticas, el desarrollo de nuevos fármacos antiepilépticos, el avance en las técnicas de neuroimagen y el desarrollo de los programas de cirugía de epilepsia han permitido mejorar "notablemente" la atención que se realiza al paciente antiepiléptico.
En 2007 se han iniciado estudios "todavía más complejos con la implantación de electrodos invasivos intracraneales, con lo que se ha completado la puesta en marcha de un programa de diagnóstico y tratamiento quirúrgico al nivel de los mejores centros de España".
Fuente: EFE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)